» Fiebre (novela castellano)
On 02, Oct 2014 | In Novela | By Héctor Carré
Fiebre (novela castellano)
Fiebre es un western.
Quizá el primero ambientado dentro de una realidad social ocurrida en España. En este caso concreto, en Galicia; también al oeste.
La historia transcurre durante la época de la fiebre del oro negro provocada por el tráfico ilegal de wolfram durante la segunda guerra mundial. Como western, está muy emparentado con la épica. El personaje central debe enfrentarse a un enemigo infinitamente más fuerte que, amparado en un poder ejercido de forma violenta y dictatorial, impide la conquista de la libertad del héroe y de todo el pueblo. Pero como se trata de un western moderno (posterior a “Unforgiven”) el héroe no está exento de culpa y su lucha, aunque justa, puede verse contaminada por el error, la inexperiencia o incluso la soberbia.
Nuestro héroe es una mujer y su verdadera lucha no radica en conquistar un territorio o en derrocar a un tirano. Ella, como personaje épico que es, lucha por un imposible. Lucha, siguiendo el ejemplo de su difunta madre, para demostrar que no es un ser inferior condenado a la tutela masculina. Lucha por su libertad para elegir su propio camino independientemente de las alternativas que el momento y la condición social le ofrecen. Y como cualquier otro pionero, pese a sus errores y sus miserias, abre el camino que sus sucesores han de recorrer más adelante, cuando el tiempo y la lógica de la evolución social hagan su aventura accesible al común de los mortales.
Su recuerdo permanecerá mitificado en la memoria popular, aunque en su vida real se comportase a veces de forma violenta o injusta, aunque su valentía provocase muerte y dolor.
Carmucha se ha de convertir en un ser mitológico que ayudará a las mujeres que la sucedan en el tiempo a avanzar por el camino que ella abrió sin cometer sus mismos errores, en la trágica heroína juvenil que obsesionada por su heroica tarea descuida su intimidad hasta el punto de descubrir el sentido de la vida demasiado tarde para poder enmendar su más terrible error.
Para escribir la novela me he documentado concienzudamente y aunque los personajes son una creación literaria, todo lo que ocurre es absolutamente real. Desde la presencia de espías alemanes y aliados trabajando de modo más o menos encubierto, pasando por el alza de precios del wolfram, exactamente los mencionados en el texto en las fechas correspondientes, así como la actividad ilegal y las situaciones aventureras, el uso de armas de fuego, la efervescencia económica y el desenfreno social y hasta el hundimiento de submarinos alemanes en las rías gallegas durante la batalla del atlántico, todo, absolutamente todo, ocurrió realmente en ese tiempo y en ese lugar. Incluso algunas escenas de la historia están libremente basadas en hechos ocurridos realmente a otras personas y que aparecen documentadas en libros de historia.
Sinopsis
Un viejo cuenta una historia a su nieta adolescente.:
Corre el año 1943, la post-guerra está en su apogeo. Las dificultades económicas se suman a las consecuencias de un mal año para la agricultura y la II guerra mundial. Sin embargo, en Noia, debido a la actividad minera y al contrabando que provoca, hay mucho dinero en circulación. En este entorno social encontramos a Carmucha y a su padre, Don Matías, un hombre que simpatizaba con la izquierda liberal que tras la guerra, de forma sorpresiva para su hija, se decanta a favor del régimen. Su madre, una gran admiradora de las sufragistas, murió a los pocos meses de comenzar la guerra tras un leve período de melancolía y un desenlace repentino. Carmucha siempre ha visto el cambio de orientación política de su padre como el detonante de la tragedia familiar. Desde entonces, la herida abierta entre ambos no ha hecho más que agrandarse.
Carmucha huye de casa y se lanza a la vida nocturna del pueblo donde pululan mezclados de cualquier modo traficantes y estraperlistas, espías alemanes y espías aliados, mineros y gobernantes locales, falangistas y borrachos empedernidos, grandes señoras y prostitutas baratas, cantantes y advenedizos. Lo peor y lo mejor de cada casa, y todos ellos unidos por la fiebre que los empuja a aprovechar el momento y vivir la vida hasta el final, por lo menos mientras dure.
Ante las súplicas de su padre la muchacha pacta con él. Ella está dispuesta a volver a casa y guardar las formas si a cambio obtiene financiación para traficar con el tungsteno. El padre acepta con la condición de participar en los beneficios…